Sobre INCLUIR

INCLUIR es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en 2002. Nuestra sede está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tenemos una capilaridad territorial en toda Argentina, lograda a través de nuestro trabajo sostenido durante los últimos 19 años.

Compartimos trabajo con organizaciones de objetivos similares a los nuestros y participamos de redes auto-organizadas, tales como el Foro Hacia Otra Economía, la Red de Educación y Economía Social y Solidaria, la Community Economies Research Network y el Circuito Cultural MARCOS.

Así mismo, y para el desarrollo de actividades científico técnicas, establecimos convenios marco con otras instituciones nacionales, tales como la Universidad Nacional del Nordeste (Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura), el CONICET, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, entre otras.

También apoyamos las iniciativas, proyectos e inquietudes transformadoras de organizaciones pequeñas y solidarias tales como: cooperadoras de escuelas primarias y secundarias, grupos auto-convocados de apoyo a la educación pública estatal, cooperativas de producción urbanas y rurales, de comercialización, de vivienda y de consumo, redes de agricultores familiares, entre otras.

Objetivos

dscn0021

Nuestro objetivo central es estudiar las políticas públicas vigentes, tratar de incidir en su diseño y aplicación con miras a la justicia, la equidad y la inclusión, y participar de movimientos amplios que trabajen con este sentido. Para ello nos organizamos a partir de ejes de trabajo que hemos ido priorizando: agroecología y tecnologías apropiadas, autogestión y economía social, y atención a la diversidad sociocultural en la educación, la salud y la acción política.

Nos guían los criterios de emancipación de toda dominación (de clase, género, social o cultural), y propiciamos políticas públicas que se orientan hacia la equidad distributiva, producción sustentable, decrecimiento y respeto al medio ambiente.

Puede leer más sobre «Nuestras Preferencias»

Enfoque de trabajo

Trabajamos con un enfoque que integra diferentes perfiles.

Reconocemos la experiencia profesional variada que portan nuestros socios. Ella proviene de formaciones laborales y experiencia de vida específicas (por ejemplo a partir de haber ocupado roles públicos en áreas de educación y comunicación, o a partir de haber participado en grupos autoconvocados universitarios, o por haber desarrollado instituciones cooperativas y solidarias antes de participar en Incluir) como de la escolaridad académica universitaria (entre nuestros socios hay quienes se formaron en sociolingüística, etnografía, comunicación social y visual, economía y educación, por ejemplo).

Para diseñar nuestros proyectos y escoger los ejes de trabajo en que nos comprometemos como organización no gubernamental, solidaria y guiada por principios cooperativos nos enfocamos en complementar tres aspectos:

  • la investigación (fundamentalmente, de base etnográfica y sociolingüística y con enfoques de investigación acción participativa);
  • la producción de conocimientos en colaboración con otros y el trabajo de extensión orientado hacia la construcción de autonomía;
  • la sistematización y comunicación de experiencias, conocimientos y necesidades de comunidades en situación de exclusión.

Nos proponemos brindar herramientas para transformar las políticas públicas existentes, y/o para formular nuevas políticas públicas, de manera tal que puedan tomarse en cuenta voces e ideas muchas veces no representadas. Nuestros modos de investigar, documentar, sistematizar y comunicar se basan en el uso de formatos variados y muchas veces combinados, tales como el audiovisual, multimedia digital, escritura, combinación de escritura y fotografía y fotografía por sí misma.

¿Quiénes integran Incluir?

Honramos la memoria, trayectoria y trabajo de:

Instituciones con las que mantenemos convenios

Organismos e instituciones con las que trabajamos

Redes en las que participamos

Comparte