Hace dos décadas, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, el levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre contra la ejecución del proyecto neoliberal de gobierno constituyó el testimonio de una profunda crisis, consecuencia de un déficit irreversible provocado por la destrucción de la industria nacional y la recesión económica.
El ex ministro menemista Domingo Cavallo había sustituido a Ricardo López Murphy en el Ministerio Nacional de Economía; con superpoderes otorgados por el Congreso impuso, entre otras medidas, la significativa disminución del gasto público y el «corralito financiero» como intentos para salvar la convertibilidad y responder a las exigencias de pago de la deuda externa.
El crecimiento imparable del descontento por el ajuste que recortó los salarios e incrementó la desocupación y la pobreza, culminó en un estallido social cuyo detonante fue el decreto de estado de sitio en todo el país por 30 días.
Ante esa grave situación desencadenada por el capitalismo en su versión más violenta, las fuerzas de seguridad ejercieron una represión feroz, con 39 personas muertas, entre ellas nueve menores, centenares de heridxs y 4.500 detenidxs.
Frente a la acción policial y la desesperación de la población, la respuesta en todo el territorio nacional fue la intensificación y propagación de la movilización y la participación generando y renovando prácticas sociales fundadas en el compromiso, la fraternidad y la reivindicación de derechos.
Empresas recuperadas, cooperativas sociales y de trabajo fueron multiplicándose en todo el país como expresiones concretas de una economía social solidaria que nos muestra el camino de un combate vigente por una sociedad justa, inclusiva e igualitaria.
Hoy, unos días antes del aniversario de una resistencia popular que puso en evidencia la inviabilidad de aquel proyecto político económico, la represión se hizo presente una vez más: el ocho de diciembre cuando la policía de la provincia de Buenos Aires en un violento operativo desalojó a 86 trabajadoras de la Cooperativa Textil Nueva Generación de Wilde en el partido de Avellaneda, causando la destrucción de máquinas y del jardín maternal.
La lucha contra las desigualdades en nuestro territorio es continua. Desde Incluir adherimos a la conmemoración de la fecha e invitamos a todxs a participar de las manifestaciones en memoria de la gesta de diciembre de 2001 y en el reclamo de justicia por los caídos como consecuencia de la represión estatal.