¿Solo un modo de nombrar?
Nuestrxs lectores saben que en general no firmamos las notas, pero por la forma en que fue escrita la que compartimos a continuación nos parece que debemos citar a Joaquín Rotman, su autor.
Nuestrxs lectores saben que en general no firmamos las notas, pero por la forma en que fue escrita la que compartimos a continuación nos parece que debemos citar a Joaquín Rotman, su autor.
Artículo: Procesos de subjetivación y aprendizaje cooperativo David Burin y Ana Heras, de nuestro Instituto, junto a trabajadores de la Cooperativa PRONOARVer más
En Incluir y en El Comedor de Barrancas de Belgrano “El Gomero” continuamos desarrollando el trabajo con el proyecto de microcréditos y acompañando al grupo de personas que lo integran.
Seminario “Prácticas cotidianas de decolonización”. Ana Heras, de nuestro Instituto, junto a Marcelo Vieta y Ercan Ayboga presentaron en la Universidad de Rojava, en su curso de verano.
María del Socorro Foio, integrante de INCLUIR, coordinó el Seminario “Metodología de la Investigación” que forma parte del plan de estudio de la Maestría en Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, El mismo fue desarrollado en esa unidad académica en el Campus Resistencia durante los días 29 y 30 de abril y 6, 7, 27 y 28 de mayo.
En el mes de la MEMORIA, Incluir organizó esta actividad en nuestra sede para honrar la VIDA… y superó por mucho lo que nos habíamos imaginado!
El programa de Investigación SustENABLE Transformation dirigido por Julien Vanhulst y Adrián Beling nos acerca esta iniciativa colaborativa. ESatlas se propone mapear las distintas iniciativas que aportan a una transición ecosocial a nivel global.
Publicado por la Editorial Imago, Mundi, se presenta el 29 de abril a las 18:30 hs. en el Museo del Hambre en San Juan 2491, CABA.
El inicio en 2017 de esta Red se conmemoró con la participación de legisladores, funcionarios de las áreas de salud mental de distintas provincias y del gobierno nacional, representantes del sector cooperativo, de universidades nacionales, del CGCyM y organizaciones sociales, de referentes de unas 15 empresas y cooperativas de inclusión sociolaboral. Es de destacar la presencia virtual de Mercedes Carreño, presidenta del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y de Paulo Amarante, referente en Brasil del proceso de desmanicomialización, así como el Director de SEDRONAR y asesor jurídico de la CNCT, Andrés Quintana. También fue significativa la presencia física de Oscar Basañez, de COOPERAR y de Hugo Cabrera de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires.
El sábado 23 de abril de 2022, convocada por Incluir en conjunto con la Red de Cooperativas Sociales y la Universidad de Lanús, se desarrolló la proyección y debate posterior del documental Desmontar la Máquina con la presencia del director y las investigadoras que llevaron adelante la producción del mismo, colmando el espacio de nuestro Instituto.