Autora: María del Socorro Foio
Editorial: Ediciones Incluir
Colección: Dispersión del poder
Comité editorial de la Colección Dispersión del poder: David Burin, Silvia Corral, María del Socorro Foio, Ana Inés Heras, Alejandra Pagotto
Diseño y diagramación: David Burin
Ilustración de tapa: obra del artista argentino Martín Malharro, Arando, 2018, 1902, óleo s/tela, 34 x 44 cm. Col. privada.
Aquí puede ver y bajar el libro.
Esta publicación es resultado del trabajo de investigación colaborativa que llevaron a cabo David Burín, María del Socorro Foio y Ana Inés Heras (Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano INCLUIR), y Paula Marcozzi y Mariana Piola (INTA San Pedro -provincia de Buenos Aires-) y que abarca la documentación, el análisis y la interpretación del proceso de auto-organización y autogestión de la Mesa de Trabajo para la Agricultura Familiar de San Pedro, efectuado en el marco del proyecto de investigación “Comprender el aprendizaje colectivo de carácter cooperativo-solidario; sus pedagogías y dispositivos específicos” que se implementa desde un trabajo etnográfico colaborativo con organizaciones auto-gestionadas. Su propósito es estudiar los aprendizajes distintivos de los proyectos de autonomía, sus traducciones a discursos y acciones de autogestión, y sus tensiones con respecto a la diversidad, la diferencia y la desigualdad.
Desde el año 2016 se han construido modos de cooperación entre INCLUIR y la Agencia de Extensión Rural del INTA de San Pedro en respuesta a demandas del equipo técnico local para pensar sobre aspectos de la conformación de la Mesa de trabajo con los productores de la agricultura familiar. Atendiendo a estos requerimientos se brindó asesoramiento y formó parte en actividades con los productores, y a su vez se convino en trabajar colaborativamente con los integrantes de la Mesa participando y registrando el desarrollo de sus reuniones y analizando sus documentos, tarea que permitió proponer y contestar interrogantes, profundizar las ideas y decidir y/o redefinir estrategias para su funcionamiento interno y la intervención con los productores.
El libro busca aportar una vía de reflexión sobre la cuestión de la autogestión en situaciones jerárquico-burocráticas, presentada como matriz epistemológica y profesional. El propósito es poner en visibilidad los espacios/ intersticios/ lugares por donde adviene la experiencia auto-organizativa y autogestiva y, a la vez, poder igualmente documentar las tensiones y las «realidades» que se imponen de todos modos.