Escuela de verano de Kurdistán 2022
Seminario “Prácticas cotidianas de decolonización”. Ana Heras, de nuestro Instituto, junto a Marcelo Vieta y Ercan Ayboga presentaron en la Universidad de Rojava, en su curso de verano.
Apoyo a los procesos de autogestión pedagógica y cogestión de instituciones de educación de distintos niveles contribuyendo a la sistematización de los tipos de aprendizajes y la conceptualización de prácticas educativas emancipatorias.
Promoción y seguimiento de prácticas relacionadas con la pedagogía de alternancia y la pedagogía del hacer en común en la educación media y superior en contextos rurales y urbanos, y de modalidades de interacción entre establecimientos educativos del mismo o diferente nivel y actores que usualmente tienden a no compartir espacios de acción, intervención y decisión (familias, estudiantes, personal escolar de primaria y media -incluyendo a docentes y autoridades).
Fomento y desarrollo de procesos de vinculación de adultxs y jóvenes entre el adentro y el afuera de sus establecimientos educativos en los que sostienen formas de autogobierno.
Seminario “Prácticas cotidianas de decolonización”. Ana Heras, de nuestro Instituto, junto a Marcelo Vieta y Ercan Ayboga presentaron en la Universidad de Rojava, en su curso de verano.
María del Socorro Foio, integrante de INCLUIR, coordinó el Seminario “Metodología de la Investigación” que forma parte del plan de estudio de la Maestría en Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, El mismo fue desarrollado en esa unidad académica en el Campus Resistencia durante los días 29 y 30 de abril y 6, 7, 27 y 28 de mayo.
La Economía Social, Solidaria y Comunitaria y su vinculación con los Derechos Humanos.
Miembros de Incluir coordinaron un taller para arrancar con el espacio organizado por la Agencia de Extensión del INTA de San Pedro.
María del Socorro Foio participó del I Seminario de actualización en Teoría de sistemas sociales organizado por la Cátedra “Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad” de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de las XIV Jornadas de la Carrera realizadas entre el 1 y el 5 de noviembre y que contó con el aval de la revista Sistemas sociales, la Rede Law and Social Systems y la Red Latinoamericana Sistemas Sociales y Complejidad.
Se realizaron virtualmente los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2121. Fueron un espacio de encuentro y diálogo del cual participaron estudiantes (principalmente de la disciplina de las Ciencias de la Educación), docentes de distintos niveles educativos, investigadores, y activistas. Se inscribieron al evento un total de 207 personas y asistieron a cada espacio de trabajo virtual entre 30 y 50 personas.
María del Socorro Foio participó el 3 de noviembre de la presentación del libro realizada por el Dr. Humberto Tommasino (Universidad de la República, Uruguay), referente de extensión crítica en Latinoamérica, con gran experiencia en educación popular y metodologías participativas.
Nuestro Instituto está organizado estas Jornadas que se desarrollarán de forma virtual, con inscripción abierta y gratuita.
Junto con la Asociación Civil Trabajando para la Economía Social – TES, con quien firmamos un convenio de colaboración mutua en abril de 2016, compramos un furgón Mercedes Benz 608 D modelo 1972 acondicionado a nuevo por las manos expertas del compatriota Diego Emanuel Martínez, de Bella Vista: la “naranja mecánica”.
Se está realizando una encuesta para conocer las condiciones de trabajo y las perspectivas de docentes de todo el país durante el 2021 y 2021. Se trata de un operativo realizado por universidades nacionales.