Formación virtual de posgrado en la UNNE

El Curso de Posgrado Epistemología y Metodología de la Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste estuvo a cargo de la Dra. María del Socorro Foio. Se realizó bajo la modalidad virtual durante 12 encuentros entre el 3 de junio y el 19 de agosto. Contó con sesenta cursantes, participando la mayoría de los mismos en Programas de Doctorado en varias universidades en los campos de las Ciencias Biológicas, de la Salud, Naturales, Exactas, e Ingeniería.

Artículo sobre la Pedagogía de la Alternancia

María Amalia Miano y Ana Inés Heras, ambas integrantes de INCLUIR y del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH – UNSAM), son autoras del artículo «Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia», publicado en la revista Estudios Geográficos, Vol. 80, N°287.

Integrantes de INCLUIR participaron de eventos y jornadas académicas

Desde agosto a octubre, presentamos ponencias y artículos, y organizamos espacios de trabajo sobre “Cuerpo, teoría e investigación social”; “Educación”; “Investigación visual”; y “Políticas públicas”, en el marco de Congresos y Jornadas en Argentina y en Chile. En ellos compartimos con colegas reflexiones y avances de diferentes proyectos de investigación que estamos llevando adelante. Aquí pueden encontrar información sobre estas producciones y eventos.

Participamos en la XIII Reunión de Antropología del Mercosur

En el marco de la XIII Reunião de Antropologia do Mercosul (Porto Alegre, Brasil del 22 al 25 de julio de 2019) la Dra. Amalia Miano de nuestro instituto coordinó la Mesa redonda titulada “Contextos rurales y Educación: conflictos, resistencias y transformaciones” en la que participaron investigadores de México, Brasil y Argentina. Este encuentro se enmarcó también en las actividades realizadas por la Red Temática de Investigación en Educación Rural (RIER).

1er. Congreso Internacional de Ciencias Humanas – Mesa 4

Esta mesa parte de reconocer que existen configuraciones autogestionadas en distintos tipos de instituciones, tanto en las que su matriz de organización formal es jerárquico burocrática como en las que se organizan en forma horizontal. Si bien puede parecer un contrasentido denominar autogestionadas a las configuraciones que se presentan en organizaciones jerárquico burocráticas, proponemos tomar este camino porque se verifica una y otra vez en el campo social a través de nuestro trabajo de investigación, y porque ya fuera identificado entre quienes teorizaron sobre estos aspectos en la escuela francesa, la escuela brasileña y la escuela argentina de análisis institucional.


Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /home/incluiro/public_html/wp-content/plugins/gallery-custom-links/classes/core.php on line 209