Se realizaron virtualmente los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2121. Fueron un espacio de encuentro y diálogo del cual participaron estudiantes (principalmente de la disciplina de las Ciencias de la Educación), docentes de distintos niveles educativos, investigadores, y activistas. Se inscribieron al evento un total de 207 personas y asistieron a cada espacio de trabajo virtual entre 30 y 50 personas.
Se contó con tres espacios centrales: «Conferencias y encuentros de diálogo» en el cual se invitó a cinco académicas (nacionales e internacionales) a dialogar con lxs asistentes, previo envío de un material audiovisual que fue difundido con anterioridad en el Blog creado para las Jornadas; “Mesas de experiencias”, en el cual se invitó a seis experiencias que incorporan en su práctica cotidiana el enfoque de las pedagogías colaborativas y un “Taller” en el cual se propuso relevar, registrar y elaborar algunas conceptualizaciones de las múltiples prácticas pedagógicas situadas que lxs participantes propusieron socializar desde una noción amplia de la colaboración y co-gestión. En el caso del espacio con dos conferencistas de habla inglesa, realizamos traducción simultánea para habilitar el diálogo entre lenguas.
Esta diversidad de espacios permitió el intercambio entre actores diversos (académicxs, docentes, miembros de organizaciones no gubernamentales, estudiantes, activistas).
El material elaborado y publicado antes del evento, así como los encuentros, dinámicas, conversaciones y producciones colectivas realizadas de manera sincrónica nos permitieron historizar, mapear, problematizar, y conceptualizar las pedagogías colaborativas y en auto/co-gestión con horizontes emancipatorios en distintas geografías.
La reunión permitió consolidar, al mismo tiempo que expandir, una línea de trabajo llevada adelante hace muchos años por nuestro Instituto vinculada al aprendizaje colaborativo en autogestión. Al mismo tiempo, nos permitió consolidar vínculos con instituciones con las que venimos trabajando hace tiempo y que fuimos auspiciantes de esta reunión (CEI- Community Economies Institute; FACEPT – Federación de Asociaciones de Centros Educativos para la Producción Total; IIGG – Instituto de Investigaciones Gino Germani y LICH – Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Humanas – UNSAM – CONICET).
Para ver el blog de las jornadas ir a https://pedagogiascolaborativas.incluir.org.ar/