«La educación libertaria»

Autor de La educación libertariaRené Lourau

Traducción: de Javier Conde y María del Socorro Foi

Autora de La obra de Lourau y el proyecto autogestionario  – Semblanza del autor y su abordaje crítico sobre las posibilidades de la autogestión y de Educación libertaria, aprendizaje y desarrolloMaría del Socorro Foio

Editorial: Ediciones Incluir

Colección: Dispersión del poder

Comité editorial de la Colección Dispersión del poder: David Burin, Silvia Corral, María del Socorro Foio, Ana Inés Heras, Alejandra Pagotto

Corrección y edición: Comité editorial

Diseño y diagramación: David Burin

Ilustración de tapa: “Múltiplo” de Mateo Argüello Pitt. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 130 x 130 cm. 2018 Agradecemos especialmente al autor por haber cedido los derechos sobre el uso de la imagen para esta publicación.

Recopilación de fotos históricas: David Burin, Javier Conde, Ana Inés Heras, Carla Mayer, Amalia Miano.

En la Colección Dispersión del Poder nos interesamos por diferentes textos que convoquen, generen curiosidad, nos dejen pensando y también nos provoquen a hacer algo diferente de lo que veníamos haciendo.

Tales los escritos que conforman este libro, que conjugan un artículo hasta ahora inédito en castellano de René Lourau con dos ensayos de la socióloga María del Socorro Foio, que contextualizan la obra de Lourau, uno, y dialoga con su propuesta, el otro.

Esta edición del texto de Lourau se distribuye en forma gratuita y abierta, con permiso de la editorial original. Hemos realizado para esta edición una selección de fotografías, además, que permite ver, mirar el detalle y tal vez también imaginar la atmósfera de algunas de las experiencias analizadas. Esta decisión de que el texto y las fotografías conjuguen su forma expresiva también va de la mano de la noción de Dispersión del Poder: el poder leer la letra escrita no se acaba allí, invita a imaginar a través de lo visible en las fotografías. O tal vez al revés, para otros viso-lectores: entrar al texto es posible por las fotografías primero, que nos cuentan sobre universos que parecen haber quedado ocultos, pero están ahí… visibles, casi tangibles, evocables.

Aquí puede leer o descargar el libro.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *