Las almas repudian todo encierro

Proyectamos “Desmontar la máquina”, documental de Francisco Díaz

El sábado 23 de abril de 2022, convocada por Incluir en conjunto con la Red de Cooperativas Sociales y la Universidad de Lanús, se desarrolló la proyección y debate posterior del documental Desmontar la Máquina con la presencia del director y las investigadoras que llevaron adelante la producción del mismo, colmando el espacio de nuestro Instituto. 

Montado a partir de numerosas entrevistas a referentes del proceso de desmanicomialización en la Argentina, yuxtapuestos como un tapiz con filmaciones de fragmentos de conferencias y registros de encuentros, movilizaciones, congresos y experiencias de cooperativas sociales, el video permite recuperar la historia de las luchas de los últimos 12 años por el cumplimiento de la Ley de Salud Mental aprobada en 2010, las consignas pendientes y también las conquistas logradas. 

Filmada en distintos puntos del país (Rosario, Chubut, CABA, la Universidad de Lanús y otras locaciones) también rescata material de archivo de la discusión parlamentaria previa a la aprobación de la Ley y de situaciones dramáticas de esta lucha, como fue la represión salvaje a los internos y médicos del Hospital Borda durante el gobierno de Macri en CABA.

El documental, que se proponía al inicio servir como material didáctico universitario, es el producto del proyecto de investigación «Obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657» dirigido por la Dra. María Marcela Bottinelli y co-dirigido por la Dra. Mariela Nabergoi de la Universidad de Lanús, con el apoyo de CONICET. Gracias a la excelente factura técnica y a un guión y montaje meticuloso, es una obra de alto contenido estético.

El debate posterior permitió compartir las resonancias de lo visto así como los avances logrados con el INAES y la ANDIS por las empresas sociales nucleadas en la Red de Cooperativas sociales. También permitió reflexionar sobre el video como herramienta para la producción de conocimiento en la investigación social, proponiéndose considerar al video de investigación como producto tan valioso a la hora de la evaluación de pares como un artículo académico. En ese sentido, los autores recordaron su participación en el Encuentro sobre dicha temática organizado por Incluir en 2009 en la Biblioteca Nacional.

Puede verse un trailer del video en:  https://youtu.be/geMsBqkC9Co

Fotos: Analía Meo.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *