“Autogestión de organizaciones que aprenden»

Un panel virtual integrado por María Rosa Scala, Directora Nacional de Transferencia y Extensión del INTA, Beatriz Castro Chans, docente investigadora de la UNNE y Adrián Núñez, Director de la EEA Valle Inferior del Río Negro del INTA comentarán esta nueva obra editada por Ediciones Incluir, que analiza el proceso de la Mesa de la Agricultura Familiar de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, y sus aprendizajes. A continuación se abrirá un intercambio entre los panelistas, la autora y los participantes.

Establecimientos de empaque para organizaciones de la Agricultura Familiar

Se publicó la Guía que facilita el proceso de habilitación. A partir de una demanda de la Coordinación de Agricultura Familiar de SENASA, durante los meses de diciembre a marzo integrantes de nuestro Instituto trabajaron junto al equipo conducido por la Ing. Agr. Lucía González Espinoza e integrado por Teófilo Isla y Uriel Cababié para elaborar esta Guía, pensada como una herramienta para facilitar la habilitación de galpones de acopio pequeños.

Se lanzó la preinscripción al curso gratuito para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas de la provincia de Córdoba

El 21 de marzo, en el marco de un encuentro con más de 500 jóvenes cordobeses de zonas rurales, se anunció esta iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, a través de la Dirección de Integración Productiva y Territorial (DIPyT), en convenio con el IICA. El curso será coordinado por David Burin, integrante de nuestro Instituto; comienza a fines de mayo, con modalidad presencial, organizado en 3 módulos, de 4 días cada uno.

Comercialización solidaria en Colegiales

La comercializadora cooperativa Colectivo Solidario abrió el lunes 8 de abril un nuevo centro de distribución de alimentos de productores nacionales, empresas recuperadas y cooperativas, con el apoyo del Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano (INCLUIR) que aporta el espacio en la sede de Céspedes 3085, casi esquina Freire, para que esto sea posible. Este Nodo Cooperativo distribuirá bolsones de frutas y verduras de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) sumado a yerba agroecológica, huevos y legumbres orgánicas, muzzarella y tomate.