1er. Congreso Internacional de Ciencias Humanas – Mesa 4

Esta mesa parte de reconocer que existen configuraciones autogestionadas en distintos tipos de instituciones, tanto en las que su matriz de organización formal es jerárquico burocrática como en las que se organizan en forma horizontal. Si bien puede parecer un contrasentido denominar autogestionadas a las configuraciones que se presentan en organizaciones jerárquico burocráticas, proponemos tomar este camino porque se verifica una y otra vez en el campo social a través de nuestro trabajo de investigación, y porque ya fuera identificado entre quienes teorizaron sobre estos aspectos en la escuela francesa, la escuela brasileña y la escuela argentina de análisis institucional.

Memoria Histórica Presente en CEC Journal

El CEC Journal, perteneciente al Bartos Institute for Constructive Engagement of Conflict ha publicado recientemente el artículo “Memoria y auto-organización en Argentina: utilización de enfoques desde las artes visuales para producir narrativas colectivas con grupos de la sociedad civil”, de Claudia Ricca y Alma Scolnik.

2da. Jornada de Memoria Histórica Presente

El pasado lunes 21 de Agosto se llevó a cabo la Segunda Jornada Memoria Histórica Presente en la Asociación Civil Incluir. En esta oportunidad trabajamos con cien imágenes obtenidas a partir de los materiales que se habían aportado a la primera jornada del 7 de Abril, tanto como algunos fotogramas tomados en esa ocasión.

Coordinación de Mesa y Presentación de Ponencias

El 2 de agosto, investigadores de INCLUIR participaron en la Mesa 44 “La noción de frontera y su tratamiento desde la teoría social: aportes del concepto al análisis de las dinámicas socio-históricas contemporáneas” en el marco del II Congreso Latinoamericano de Teoría Social «Teoría Social – Teoría Política. Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global».