En el marco del seminario Textos Contextos Territorios
El pasado 28 de agosto, la Dra. Carolina Cambre (Concordia University, Montreal) presentó su conferencia «Marchas y contramarchas en la construcción de metodología en semiótica crítica y visual» en la Escuela de Humanidades de la UNSAM
La Dra. Cambré presentó su recorrido de investigación haciendo hincapié en los modos en que fue construyendo su metodología para investigar sobre la capacidad de las imágenes de construir agencia social. A partir de presentar algunos puntos centrales de la teoría semiótica, y de mostrar cómo fue construyendo algunas nuevas posibilidades analíticas, profundizó en la noción de artificio. En su presentación se puso a debate dicho concepto como uno útil al momento de intentar comprender las intenciones de quienes producen lo visual (intenciones que pueden comenzar a comprenderse si se comparten algunos de los códigos con que se produjeron dichas imágenes) y también como un concepto que puede poner de manifiesto aspectos no fácilmente objetivables: afectos, deseos, memoria histórica de los grupos, entre otros.
Asimismo la Dra. Cambré recorrió los contextos disciplinares en que está presente «lo visual» para mostrar que en las últimas dos décadas tiene una centralidad relevante en áreas como sociología, antropología, historia, geografía, artes visuales, entre otras: a través del análisis de las organizaciones de profesionales y disciplinas que toman lo visual como eje de su trabajo, se analizaron estos aspectos.
Hubo un espacio de intercambio posterior con lxs presentes, enriquecido por las perspectivas distintas en que cada unx está desarrollando su trabajo y se pregunta por lo visual.
Fotos: Julio Colantoni.