Lo coordinamos junto al MTA en La Toma, organizado por el Programa Andrés Rosario (PAR)
Leo Bertola, del Movimiento de Trabajadores Autogestionados de Rosario, junto a David Burin, de nuestro Instituto, pusieron en marcha el 8 de septiembre de 2022 la primera actividad de un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a operadores sociosanitarios y personas con distintos tipos de estigmas que se están organizando como cooperativas de trabajo para emprender proyectos productivos o de servicios (gastronómicos, de mantenimiento y electricidad, de tatuajes, marroquinería, vivero, fotografía, gráfica y cuidados, entre otros rubros).
En este primer taller –enmarcado en un proyecto que lleva adelante PAR– nos centramos en las diferencias entre el trabajo en una relación de dependencia en una empresa capitalista y el trabajo cooperativo, y los modos de trabajar los conflictos internos aprovechando la posibilidad de instituir nuevas normas que tienen los grupos autogestionados. En relación a esto último se analizó el concepto de dispositivo.
También se analizó el hecho de que la inversión inicial necesaria, al hacerse con trabajo en lugar de capital, implica tiempos más largos hasta que el grupo se consolida y es necesario lograr el compromiso de todo el grupo durante ese período. Para trabajar este tema y la confianza en las relaciones se implementó un juego participativo de negociación.
En el taller participaron cerca de 40 personas de distintas instituciones que implementan dispositivos de inclusión laboral para personas con dificultades para insertarse laboralmente.