Conceptualización de prácticas de lectura y escritura con potencial formativo

A fines del año 2017 hemos dado comienzo a este proyecto financiado por la Universidad Nacional de San Martín. Su objetivo general es indagar en el potencial formativo de prácticas de lectura y escritura que, por sus características, tienen capacidad de informar algunas líneas de política educativa y cultural vigentes.

Este proyecto se sustenta en la articulación de la trayectoria de dos equipos de investigación. El nuestro, dirigido por Ana Inés Heras, que viene trabajando desde hace diez años sobre los aprendizajes que se generan en grupos auto gestionados de distintas áreas del quehacer humano, y otro equipo, dirigido por Gustavo Bombini, que ha coordinado entre el año 2002 y 2009 el Post-título de Literatura Infantil, carrera pública dirigida a docentes de todos los niveles educativos de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos equipos hemos participado a su vez de instancias de generación y sistematización de información para incidir en políticas públicas (por ejemplo, trabajando sobre metodologías participativas para la generación e incidencia en políticas sociales) o bien desde los ámbitos públicos de implementación de estas políticas (por ejemplo, a través del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación y los planes provinciales asociados).

En el marco de este proyecto, se articulan así las experiencias de ambos equipos para analizar las prácticas de lectura y escritura, con el fin de cumplir con el objetivo general del proyecto.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *