I Seminario de actualización en Teoría de sistemas sociales

María del Socorro Foio participó del I Seminario de actualización en Teoría de sistemas sociales organizado por la Cátedra “Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad” de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de las XIV Jornadas de la Carrera realizadas entre el 1 y el 5 de noviembre y que contó con el aval de la revista Sistemas sociales, la Rede Law and Social Systems y la Red Latinoamericana Sistemas Sociales y Complejidad.

Jornadas de Pedagogías Colaborativas. Desobediencias desde el sur global y diálogos con el mundo

Se realizaron virtualmente los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2121. Fueron un espacio de encuentro y diálogo del cual participaron estudiantes (principalmente de la disciplina de las Ciencias de la Educación), docentes de distintos niveles educativos, investigadores, y activistas. Se inscribieron al evento un total de 207 personas y asistieron a cada espacio de trabajo virtual entre 30 y 50 personas.

Pedagogía nómade y Punto de Cultura móvil, a full

Junto con la Asociación Civil Trabajando para la Economía Social – TES, con quien firmamos un convenio de colaboración mutua en abril de 2016, compramos un furgón Mercedes Benz 608 D modelo 1972 acondicionado a nuevo por las manos expertas del compatriota Diego Emanuel Martínez, de Bella Vista: la “naranja mecánica”.

Taller de Comunicación para el Desarrollo Rural

Coordinado por un equipo de INCLUIR, los días 27 y 29 de septiembre, y 1º de octubre de este año, por la mañana, se desarrollará este taller en el marco de la Especialización en Desarrollo Rural coordinada por Javier Cowan Ros y María Ximena Arqueros que comenzó este año en la Facultad de Agronomía de la UBA destinado a profesionales y técnicos de organismos, programas y proyectos orientados al Desarrollo Rural, y a dirigentes o responsables de las áreas de comunicación y formación de organizaciones ruralistas y de la agricultura familiar.

Integrantes de INCLUIR participaron de eventos y jornadas académicas

Desde agosto a octubre, presentamos ponencias y artículos, y organizamos espacios de trabajo sobre “Cuerpo, teoría e investigación social”; “Educación”; “Investigación visual”; y “Políticas públicas”, en el marco de Congresos y Jornadas en Argentina y en Chile. En ellos compartimos con colegas reflexiones y avances de diferentes proyectos de investigación que estamos llevando adelante. Aquí pueden encontrar información sobre estas producciones y eventos.

1er. Congreso Internacional de Ciencias Humanas – Mesa 4

Esta mesa parte de reconocer que existen configuraciones autogestionadas en distintos tipos de instituciones, tanto en las que su matriz de organización formal es jerárquico burocrática como en las que se organizan en forma horizontal. Si bien puede parecer un contrasentido denominar autogestionadas a las configuraciones que se presentan en organizaciones jerárquico burocráticas, proponemos tomar este camino porque se verifica una y otra vez en el campo social a través de nuestro trabajo de investigación, y porque ya fuera identificado entre quienes teorizaron sobre estos aspectos en la escuela francesa, la escuela brasileña y la escuela argentina de análisis institucional.