Sos activista social, están trabajando con un grupo de jóvenes con adicciones en un taller protegido y no saben cómo organizar al grupo y armar un reglamento…
Sos psicólog@, están organizando una cooperativa en un centro de salud mental y no saben nada de comercialización…
Sos trabajador/a social, están acompañando un emprendimiento con gente en situación de calle y no tienen idea de costos…
Sos docente, quieren organizar un emprendimiento productivo con adultos en conflicto con la ley y no saben qué figura jurídica conviene elegir…
Sos contador, abogado, diseñador o integrás una cooperativa social…
¡Te esperamos!
¿Dónde? En INCLUIR Céspedes 3085 timbre 2, Colegiales, CABA.
¿Cuándo? Sábado 2 de diciembre. De 9:30 a 17:30 ¡Todo el día!
¿Hay que inscribirse? La inscripción es gratuita pero, las vacantes son limitadas… ¡tenés que inscribirte!
- Podes mandar un mail a: tallercoop2017@gmail.com
- Comunicate por whatsapp al +549 11 3 314 2695
- O llenar el formulario: https://goo.gl/forms/BXXryo8ULoVRHJax1
Para el almuerzo… Incluir aporta la comida. Traigan fruta o bebida para compartir.
TEMAS
Por la mañana
- Estrategias de comercialización: En qué somos buenos / cómo nos diferenciamos.
- La coherencia entre productos, consumidores, costos, precio, valor percibido, capital disponible, tiempo de trabajo disponible, canales de venta, publicidad y estrategias de promoción.
- ¿Nuevos mercados y/o nuevos productos? Análisis de riesgos.
- Diagnóstico del emprendimiento: lo productivo, lo administrativo, lo financiero, lo comercial.
- Quiénes son nuestros clientes y cómo llegar a ellos. Canales de comercialización
- Métodos simples de investigación de mercados.
- Criterios básicos de diseño publicitario (logo/isotipo, slogan, identidad visual, diseño de etiquetas y packaging, etc.). Casos y ejemplos.
- Ventas y manejo de objeciones.
Por la tarde
- Análisis de costos y definición de precios.
- Punto de equilibrio y política comercial.
- Formas legales tradicionales y nuevas. Simple Asociación, Sociedades del Capítulo 4 y Sociedad Anónima Simple. Ventajas y desventajas. Criterios para elegir una de ellas. Contratos de pasantía.
- Cómo consolidar al grupo. Manejo de conflictos internos. Quién toma las decisiones. Planificación operativa, estratégica y reuniones vinculares.
- Reglas y reglamentos.