Decenas de personas se acercaron al Liceo 9 el sábado 13 de mayo para disfrutar de una gran variedad de actividades en el marco de Bla, bla, bla – Feria del Libro y la Palabra. Organizada por el Circuito Cultural Marcos, la Asociación Cooperadora del Liceo 9 y el Espacio Poniendo el Hombro, el evento contó con la participación de profesores y estudiantes del Liceo, familias de otras escuelas cercanas y vecinos y contó con el apoyo del Programa Puntos de Cultura.
El objetivo fue acercar una novedosa propuesta a toda la comunidad educativa y barrial que se articuló en ofrecer una gran variedad de libros para grandes y chicos, talleres, charlas y espectáculos al aire libre para todo publico.
Entre otros, uno de los rasgos originales de la propuesta consistió en que los visitantes eran recibidos por perros mediadores de lectura y pudieron llevarse mini-libros con ejemplares de la literatura universal que la Biblioteca Nacional donó al Liceo 9 para este evento.
Durante toda la tarde se pudo disfrutar de las historias que trajeron las narradoras del Grupo Activa Tantum, del Proyecto VaiVen y Patricia Pereyra. Se leyó un cuento de Mabel López surgido de sus aportes a la Colección Esdrújula y no solo los mas chiquitos pudieron jugar con las mas de 2000 piezas metálicas de la Colección, junto a sus creadores Soledad Dumón y Julio Colantoni, en una esquina del patio: todas las generaciones concurrían al espacio pensado para poner a prueba la imaginación.
Entre las charlas se pudo disfrutar de “Escrito en los hilos” y “¿Cómo podemos ayudar a nuestros libros para que estén mejor?” por Verónica Stáffora y Vivian Spoliansky del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti de la Ciudad de Buenos Aires y de la visita de Inés Kreplak, quien hablo sobre su experiencia en el armado y mantenimiento de una biblioteca comunitaria en el barrio de Parque Chas. También la periodista Jessica Fainsod se acercó a hablar con chicos y chicas sobre su taller de Periodismo por Chicos.
Hubo talleres para todos los gustos, incluyendo de armado e intervención de bibliotecas de libre circulación, por Alma Scolnik del Taller de Alma; susurradores y encuadernación, por las profesoras Patricia Pereyra, Jésica Condines y Marina Beresñak; de guión, doblaje y musicalización a partir de escenas cinematográficas ya filmadas, por David Burin y la banda ComunA 16; de cuentos de terror, por Joaquín Campano y Juan Costa Viaggio, exalumnos de la escuela; y un taller de monstruos y otras cosas, a cargo de Emilia Saidón, Violeta Goldfeder, Julián Vecchione, Lola Lopez, Pedro Cavalchini, también graduados del Liceo 9.
El profesor García Montaña organizó una simultánea de ajedrez, también hubo un rincón de poesía donde los participantes se podían llevar una plantita con un poema por sus esfuerzos y se acondicionó un espacio para lectura en voz alta, detrás de una cortina, para estimular la escucha sin ver. En varias ocasiones se leyeron cuentos y poemas a cargo de quienes organizaron y también espontáneamente, a través de lo que chicos y grandes fueron descubriendo durante la jornada en las mesas de libros. Un tono de color lo puso Amalia Miano al acercarse al micrófono y hablar dando vuelta las palabras y las frases, de modo tal que anunció a algunas bandas al revés: Sudestada se convirtió en Adatsedus y Comuna16 en siesiceid anumoC.
La comida y bebida estuvieron a cargo de los estudiantes de quinto año del Liceo 9 y el profesor Fernando de Gyldenfeldt coordinó una presentación musical del ensamble integrado por estudiantes de primer año. También participó la banda de música León Frenkel y Mis amigos – todos graduados del Liceo 9 -, además de las ya mencionadas ComunA16 y Sudestada.
Lo recaudado por la venta de los libros será utilizado por la Asociación Cooperadora del Liceo 9 para comprar libros y la venta de los quintos años para su viaje a Villa La Angostura.
Todo lo generado a partir de la sinergia entre grupos distintos y edades diferentes queda en el corazón de cada uno y está disponible como aprendizaje colectivo para sucesivos eventos que se co-organizarán a lo largo del año.
Compartimos algunas imágenes de la Feria: