Simposio ACCIONES EMPANICPADORAS HACIA TRANSICIONES MÁS JUSTAS en el marco del Congreso realizado el 10 y 11 de junio de 2021.
Con la co-coordinación de Ana Heras y Marcelo Vieta se llevó adelante este Simposio para identificar metodologías de análisis del valor generado en común y para el bien común. Durante la sesión se presentaron los siguientes trabajos:
Aplicaciones prácticas de la idea del cuali cuanti cálculo del valor del común. David Burin burindavid@gmail.com INCLUIR Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano Asociación Civil
Entre lo que efectivamente hacen las cooperativas de trabajo y lo que puede aprender la función pública para comprender el valor que aportan. M. Eleonora Feser. Docente Universidad Nacional de Moreno y UBA Derecho. M Feser mfeser@gmail.com y Milagros Moya. Directora de la Dirección Nacional de Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales del INAES y militante del Movimiento Evita. Milagros Moya <milagrosmoya1985@gmail.com>
Evaluating the impact of participatory budgeting: Dimensions, variables and indicators. Daniel Schugurensky, Arizona State University, School of Public Affairs dschugur@asu.edu
Social Accounting. An Integrated Perspective. Laurie Mook, Arizona State University . School of Community Resources and Development, lmook@asu.edu
A través de las presentaciones fue posible reconocer la existencia de distintas metodologías llevadas adelante por diferentes grupos, movimientos y coaliciones que generan prácticas que buscan transformar las estructuras económicas, sociales y culturales tal como hoy las conocemos, y al hacerlo, amplían el acceso a derechos. En tanto estas acciones suelen ser consideradas por esos mismos colectivos como acciones emancipatorias hacia transiciones más justas (Gutiérrez Aguilar, 2011; Petras y Veltmeyer, 2005 y 2018; Heras y Vieta, 2020; Vieta y Heras, en evaluación; Zibechi, 2006 y 2007), durante el debate se intercambió el modo concreto en que dicho saber puede informar también a quienes toman decisiones en política pública.