Autor@s: Amalia Miano, David Burin y Ana Inés Heras
Publicado en: Revista De prácticas y discursos – Cuadernos de Ciencias Sociales – Año 5, Número 6, 2016 (enero – julio)
Editada por: Centro de Estudios Sociales – Universidad Nacional del Nordeste
Para acceder al artículo completo haga click aquí.
¿Una forma de organización social diferente requiere de la implementación de tecnologías productivas y de organización diferentes? Partimos de esta pregunta para analizar el rol asignado a la tecnología en cooperativas de trabajo auto gestionadas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Nuestro análisis permite concluir que una cooperativa de trabajo, como forma de organización social diferente a la del capital, a través de determinados mecanismos específicos (igualdad entre los miembros, posibilidad de tomar decisiones, orientaciones hacia la justicia, dispersión del poder), es la que posibilita otras formas de interactuar e implementar tecnologías. Por otro lado, observamos que en aquellas cooperativas en las cuales los trabajadores asumían un fuerte compromiso político y cuestionamiento del orden social vigente, también había una preocupación por implementar modos de trabajo que resguarden la salud física y mental de los trabajadores. Estos modos, se trasladaban también a las tecnologías que usan o generan estos grupos, de forma que las mismas pudiesen contemplar estos principios.
Puede ver otras publicaciones de María Amalia Miano en www.aacademica.org/amalia.miano
Puede ver otras publicaciones de Ana Inés Heras en www.aacademica.org/ana.ines.heras/