Artículo sobre la Pedagogía de la Alternancia

María Amalia Miano y Ana Inés Heras, ambas integrantes de INCLUIR y del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) (LICH – UNSAM), son autoras del artículo «Un análisis histórico y geográfico de la articulación de actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia», publicado en la revista Estudios Geográficos, Vol. 80, N°287.

Las autoras realizan una reconstrucción histórica y geográfica del surgimiento y desarrollo de la pedagogía de la alternancia tal como se fue generando en diferentes continentes, centrándose en las experiencias de Francia, Brasil y Canadá. Interpretan la forma en que diversos actores sociales se han auto organizado en distintos países para abrir y sostener en el tiempo escuelas rurales de alternancia. Se han preguntado: ¿en qué momentos y lugares se configuran procesos de auto organización comunitaria para abrir escuelas que permitan a los jóvenes de ámbitos rurales continuar con sus estudios luego de la educación primaria? ¿Qué actores sociales participan en cada caso y a qué tipos de demandas responden? Sus resultados muestran que la expansión de la pedagogía de la alternancia en el mundo se fue realizando a partir de contactos entre grupos que comparten una orientación similar en diferentes lugares geográficos (respeto por las formas culturales de la ruralidad, interés en construir instituciones educativas que permitan la participación de diferentes actores sociales, generación de herramientas pedagógicas distintivas). Así, esta pedagogía puede considerarse, tal como algunos de sus antecedentes lo indican, como un movimiento (inclusive de carácter internacional) conservando sin embargo el carácter singular de cada experiencia en cada historia y geografía particular.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *