Desde agosto a octubre, presentamos ponencias y artículos, y organizamos espacios de trabajo sobre “Cuerpo, teoría e investigación social”; “Educación”; “Investigación visual”; y “Políticas públicas”, en el marco de Congresos y Jornadas en Argentina y en Chile. En ellos compartimos con colegas reflexiones y avances de diferentes proyectos de investigación que estamos llevando adelante. Aquí pueden encontrar información sobre estas producciones y eventos.
Cuerpo, teoría e investigación social
La mesa “Cuerpo a cuerpo: acción, investigación, aprendizaje colectivo” fue organizada por Ana Inés Heras, Analía I. Meo y Amalia Miano, en el marco de las XIII Jornadas de Sociología, Fac. Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Agosto 2019. Se presentaron trabajos en donde se reflexionaba o compartía avances de investigación sobre modos de problematizar, estudiar y entender lo corporal en la producción de conocimiento.
Cuerpos – Tomado de http://iesalmadraba.org/dibujo/2016/09/26/como-dibujar-el-cuerpo-humano/
Educación
La ponencia ««Animales sin casa. Prácticas visuales que atraviesan bordes” fue presentada por Alma Scolnik y Claudia Ricca al II Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística organizado por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Octubre 2019. En este trabajo las autoras analizan en clave decolonial una práctica artístico- educativa realizada con niñxs en 2015, en el Taller de Alma (Buenos Aires).
Animales Sin Casa. Taller de Alma, 2015.
La mesa “Identidad y trabajo docente en escuelas secundarias con formatos alternativos” fue organizada por Analía Inés Meo, Ada Freytes Frey, Valeria Dabenigno e Ignacio Garaño, en el marco de las XIII JORNADAS DE SOCIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Agosto 2019. Se presentaron trabajos explorando variedad de propuestas educativas en las que se están alterando aspectos centrales de las formas de escolarización secundaria contemporánea en Argentina. En esa oportunidad, la ponencia “La evaluación colegiada y la producción del docente colegiado y responsable de los resultados educativos. El caso de una escuela secundaria universitaria de la CABA” fue presentada por Analía Inés Meo, junto a Pablo del Monte y Mariano Chervin.
Foto Analía Inés Meo
Investigación visual
La conferencia “El ensayo visual como forma de investigación híbrida: entre el arte y las ciencias sociales” fue dictada por Analía Inés Meo en la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso, Chile, el 30 de setiembre 2019. La historia, la naturaleza y desafíos de la producción de ensayos visuales fue examinado, así como el modo en que Analía junto a otras colegas (Ana Inés Heras).
Foto Analía Inés Meo
Políticas Públicas
La ponencia «La construcción de la participación en la gestión de políticas públicas. Observación mediante un modelo de análisis sistémico» fue presentada por María del Socorro Foio en las XIII JORNADAS DE SOCIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Agosto 2019. Para ver la ponencia ir a http://jornadasdesociologia2019.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2019/206_549.pdf