Despedimos a nuestra amiga, colega, compañera y hermana Phoebe “Faviana” Hirsch-Dubin

Este pasado mes de marzo despedimos a Faviana, quien fuera una entrañable hermana, colega y amiga nuestra durante 30 años. Nuestra socia Ana Inés conoció a Faviana en 1991 y comenzó a vincularse a través del trabajo que Faviana realizaba en escuelas públicas primarias con orientación bilingüe y bicultural en Santa Bárbara, California. A lo largo del tiempo, Faviana integró distintos proyectos realizados en conjunto con Ana Inés y otrxs colegas de Estados Unidos, vinculados a la lucha por el reconocimiento de la diversidad lingüística, cultural, étnica y educativa. Esta lucha continúa y no debemos olvidarlo.

Más adelante, nuestro Instituto realizó varios proyectos con ella, entre los que destacamos la producción de materiales educativos para el pueblo Maya del sur de México, centrados en los conocimientos de Matemáticas Maya que Faviana buscó identificar, comprender y difundir con enorme pasión y respeto. Estos materiales fueron producidos en varios idiomas: Tsotsil, Castellano e Inglés.

Faviana había participado recientemente con nosotrxs brindando su conocimiento a lxs estudiantes de UNSAM quienes, a través del Seminario Aprendizaje de y en Autogestión y Cogestión Educativa, tuvieron la posibilidad de co-organizar un ciclo de charlas en las cuales participaron, además de Faviana, otrxs investigadorxs igualmente comprometidos con una transformación hacia formas más justas de vivir, como por ejemplo, Anny Ocoró Loango, y Raúl Zibechi. 

Entre los aportes fundamentales que Faviana fue realizando a lo largo de su vida mencionamos su incansable interés por poner las herramientas de la comunicación al servicio de la transformación política, tal como el desarrollo que pacientemente sostuvo de su programa sobre América Latina para audiencias anglo parlantes en los Estados Unidos; su sostenido trabajo con las comunidades educativas de Chiapas, en los Caracoles, para aprender junto a ellxs sobre sus conocimientos matemáticos y comunicarlos al resto del mundo como un saber completamente legítimo; su permanente posición acerca de que la educación pública en escuelas primarias y medias puede (y debe) incorporar conocimientos diversos de diferentes comunidades y solamente es cuestión de que lxs docentes busquemos las formas de explicarlos y compartirlos; su pasión por la integración de las artes, la vida intelectual y la vida afectiva en todos los proyectos educativos que realizó.

Faviana permanecerá siempre con nosotros porque sus enseñanzas perduran y su energía ha construido puentes que ya son indestructibles entre personas y comunidades muy diversas.

Aquí puede ver uno de los trabajos realizados en conjunto con Faviana: Serie de tres cartillas de Etnomatemáticas Mayas.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *