En el marco del Programa Postdoctoral de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) las Doctoras Analía Inés Meo y Ana Inés Heras, investigadoras de CONICET y socias e investigadoras de nuestro Instituto, brindaron una conferencia para trabajar sobre lo visual en la vida social, y lo visual en investigación, desarrollando conceptos básicos de la sociología visual crítica, presentando ejemplos de sus investigaciones, y realizando precisiones sobre algunos hitos históricos en la inclusión de lo visual en Ciencias Humanas y Sociales. Esta conferencia se desarrolló para la línea de trabajo en “Educación, prácticas contrahegemónicas y transformación cultural” que coordina Héctor Fabio Ospina (CINDE-COLOMBIA) junto con Myriam Southwell (FLACSO-ARGENTINA).
Analía y Ana Inés vienen desarrollando una colaboración estrecha para desarrollar cursos, jornadas, conferencias y seminarios doctorales sobre la temática, colaborando también en dicha labor con otrxs integrantes de nuestro Instituto, como Amalia Miano, Silvia Corral y David Burin, quienes, desde sus respectivas especialidades, se integran eventualmente a las actividades que se coordinan sobre la inclusión de lo visual en investigación, en desarrollo de proyectos educativos, y en otros proyectos de comunicación.
Analía y Ana Inés participan del Comité de Investigación 57 de Sociología Visual, de la Asociación Internacional de Sociología (International Sociological Association ISA, https://www.isa-sociology.org/en). A través de dicha participación también han venido colaborando con colegas de otras latitudes, como María Carolina Cambre (Universidad de Concordia, Canadá) y Sarah Wilson (Universidad de Stirling, Reino Unido). En el marco del IV Foro de esta asociación (realizado entre el 23 y 28 de febrero del corriente año), Analía y Ana Inés coordinaron la Mesa titulada “Understanding Educational Settings Using Visual Perspectives: Methodological Affordances and Challenges”. Colegas de España, Reino Unido, Italia, Chile, y Sudáfrica presentaron sus ponencias. En ese evento, Analía y Ana Inés compartieron una ponencia sobre trabajo docente desde una perspectiva sociomaterial y visual (con la colaboración de Álvaro Martínez Rubiano), y Analía junto con Elisabeth Simbürger (Universidad de Valparaíso, Chile) otro trabajo sobre el muralismo como práctica visual y simbólica productora de la ciudad de Valparaíso.
Asimismo, recientemente, Ana Heras junto a David Burin presentó un trabajo en el Biannual Film Festival del Royal Anthropological Institute, donde muestra los avances de un trabajo colaborativo entre diferentes grupos del Barrio de Colegiales que vienen desarrollando un activismo basado en lo visual para recuperar espacios verdes en ese barrio y en otros barrios de la CABA. Link al Panel: https://raifilm.org.uk/2021-conference-panels/#10086