Taller de narración y expresión artística
El taller se desarrolló durante el segundo cuatrimestre de 2015, con un encuentro semanal de 4 horas cada uno, fue coordinado por integrantes de nuestro Instituto junto a los docentes del Centro de Atención a la Infancia (CAI) del Centro Educativo Isauro Arancibia. Fue financiado por la Dirección de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, del GCBA.
Los participantes, chicas y chicos que asisten al CAI, pudieron explorar diferentes alternativas para «leer» y «contar» historias. Se utilizaron para esto diferentes medios de expresión, tales como obras literarias y pinturas, esculturas, títeres, ilustraciones, fotografías, música y sonido.
El hilo conductor de todos los encuentros fue la producción y narración de historias por parte de lxs chicxs. Pasaron por diversas instancias de producción. Más allá de esto, cada jornada se propuso como una unidad en sí misma de modo que quien no asistió a algún taller, puedo igualmente desarrollar las actividades propuestas en el siguiente.
En ese marco, lxs chicxs crearon una maravillosa historia a partir de la proyección de imágenes del pintor Xul Solar. Realizaron dibujos y maquetas para ilustrar este cuento al que llamaron La ciudad en llamas.
La versión impresa del libro está acompañada por un DVD de video que recopila y sistematiza toda la experiencia de taller. Aquí puede ver el video.
Aquí puede ver imágenes de las diferentes actividades realizadas en el Taller
Presentación de La ciudad en llamas en la UNSAM
El miércoles 9 de noviembre de 2015, La ciudad en llamas se presentó en la Universidad Nacional de San Martín . Se contó con la presencia de Yamila, Priscila, Valentina, Thiago e Iván en representación de todos lxs niñxs y jóvenes que son autores del libro.
Esta presentación fue organizada por el Programa de Literatura Infantil y Juvenil dirigido por Gustavo Bombini, el CEDESI (Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones) e INCLUIR – Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano, en el marco de la cátedra «Prácticas docentes en educación no formal» del profesor Sergio Frugoni. También participaron de la presentación Ana Inés Heras (INCLUIR y CEDESI – CONICET – UNSAM); Amalia Miano (INCLUIR e IRICE-CONICET); Silvia Corral (INCLUIR) y Alejandra Soto y Martín Mendizabal (CAI Isauro Arancibia).
Los pequeños autores compartieron con el público la forma en que crearon el cuento, sus percepciones sobre la historia y los dibujos que realizaron, y las repercusiones que el libro está teniendo en los distintos contextos en los que transitan y comparten esta obra.