Los días 2 y 3 de julio de 2018 se realizó un taller organizado por IICA, SENASA, INTA y la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial para definir las funciones que debería cubrir la figura del promotor sanitario para la agricultura familiar. David Burin de nuestro Instituto co-coordinó este taller junto a la consultora Carmen Gutiérrez Olivera, de Perú, especialista en análisis funcional. Participaron representantes de organizaciones de la agricultura familiar, funcionarios, expertos y técnicos de terreno de las instituciones organizadoras.
Algunas de las funciones definidas fueron la articulación en el territorio entre los distintos organismos y agencias estatales y no gubernamentales, el diagnóstico participativo de las condiciones sanitarias de los predios, animales y producción vegetal, así como de los espacios donde se procesan y se agrega valor a la producción y la elaboración e implementación de un plan de prevención. Asimismo, el promotor sanitario tiene que brindar información actualizada sobre las normativas que regulan la inocuidad de los alimentos, acompañar a los productores durante la gestión de registros y permisos bromatológicos y elaborar propuestas de adecuación de la normativa para elevarla a los organismos de control.
El taller fue coordinado por la experta peruana en análisis funcional Carmen Gutiérrez y nuestro compañero David Burin, siendo el próximo paso el diseño de un programa de formación para capacitar a técnicos e integrantes de las organizaciones de productores como promotores sanitarios.
Más información: