El 13 de octubre de 2021 David Burin, integrante de de INCLUIR, fue invitado por Cecilia Ratovicious y Mariano Campos, a conversar sobre el cooperativismo de trabajo, la autogestión y el trabajo que hacemos en nuestro Instituto. ¡Coopate y escuchá la radio!
David Burin explica su punto de vista sobre el cooperativismo como propuesta social y política hoy
Invitado por la producción del Programa COOPAR La Radio, de la cooperativa de trabajo CADE, en la conversación se tocaron temas de actualidad vinculados a la pertinencia del cooperativismo de trabajo como forma de organización social social solidaria. En su charla con Cecilia y Mariano, David fue comentando el enfoque de nuestro equipo, al implementar el programa de investigación sobre el “Aprendizaje de y en Autogestión”. Hizo primero una distinción entre la democracia y paridad como sentido a través de la práctica de la autogestión, diferenciándola de la forma jurídica “cooperativa de trabajo” ya que pueden coincidir o no, de forma equivalente a la distinción entre “democracia política” y “república”. Una república puede no ser para nada democrática si los factores de poder (la justicia, los medios de comunicación, los canales de comercialización, y los medios de producción) están controlados por monopolios. También David fue consultado sobre los desafíos actuales de Pandemia y Post Pandemia para el sector, a lo que propuso pensar desde un ángulo un poquito más amplio: históricamente, el cooperativismo de trabajo y el trabajo autogestionado no han sido subsidiados por el estado que, por el contrario, suele subvencionar al capital con el argumento de generar empleo en relación de dependencia, capital que luego fuga capitales en lugar de reinvertir como sí lo harían las cooperativas. ¿Cómo podría ser posible que esta perspectiva se modificara para sostener una política pública consistente para el sector? Además, David comentó cuáles son los aspectos sobre los que, a partir del trabajo en redes y en distintos territorios, podemos sistematizar y dar a conocer innovaciones generadas por algunos grupos para que otras cooperativas y grupos autogestionados puedan usarlos, de modo completamente abierto. Un ejemplo que David comentó es el trabajo realizado sobre sistematización de Reglamentos de Trabajo en cooperativas. Para la entrevista completa, ingresá a https://www.youtube.com/watch?v=yI6V9tZRI9A