“Seminario Acercamientos visuales al estudio de fenómenos educativos”

Durante los meses de septiembre y octubre, Analía Inés Meo y Ana Inés Heras, integrantes de INCLUIR, coordinaron un seminario en el doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Fotografía tomada por Analía I. Meo.

¿Para qué se toma la calle, quiénes y cómo lo hacen?

En este seminario se brindaron herramientas para producir ensayos visuales, un género de escritura académica posible para formular preguntas de investigación, objetivar interpretaciones y producir conocimiento y/o deconstruir miradas convencionales. Se dirigió a estudiantes interesadxs en comprender variedad de formas de tomar la calle a partir del análisis de materiales visuales (en especial fotografías) y textuales. En este curso, entendimos el tomar la calle como variedad de prácticas inscriptas en disputas materiales y simbólicas en torno a lo que es considerado valioso y legítimo enseñar. Trabajamos con conceptos de diferentes disciplinas (filosofía, antropología, sociología, y ciencia política) y acompañamos a lxs participantes a producir una versión borrador de un ensayo visual en el que analizaron formas de tomar la calle entramando imágenes y textos. Indagaron temáticas tales como  las formas, contenidos y objetivos del diseño gráfico en una facultad de una  universidad argentina; el  rol de los museos y su relación con los grandes públicos; y la producción cotidiana de la memoria colectiva (tanto en escuelas primarias y profesorados, como en la universidad).

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *