INCLUIR se presentó en la 8 Conferencia Latinoamericana de CLACSO

El jueves 22 de septiembre Alejandra Pagotto, Ana Inés Heras y Amalia Miano de nuestro Instituto presentaron en el panel “Juventudes y políticas de infancia” la ponencia titulada “Apuntes para una pedagogía mutante y nómade: producción de escrituras afectadas con niñxs y pibxs en calle”.

La ponencia recorre la producción de escrituras colectivas donde participaron pibxs y niñxs en calle. Analizamos un corpus de cuatro libros producidos por el Colectivo Barrilete Cósmico y el Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano (INCLUIR). Los textos son procesos-producto de una forma de la investigación y de las insistencias por otros mundos posibles como un acto de justicia. El propósito de estas pedagogías es mantener audible la voz de los niñxs y pibxs que desde el contexto de precariedades múltiples y políticas del miedo, nos cuentan cómo leen y operan con (y en) esos contextos. Las cuatro obras elegidas entrecruzan narración y visualidad construidas en contextos de interacción pedagógica “mutante” y “nómade” entre pibxs-niñxs en calle y los dos colectivos sociales. Esta posición pedagógica, con matices diferentes en cada caso, se sumerge en contextos indeterminados y atravesados por permanentes movimientos (caóticos, abiertos, desbordados, situacionales) para nutrir, conectar, acompañar y cuidar la potencia del decir de lxs niñxs y lxs pibxs.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *