A fines de septiembre, se volvió a poner en marcha el proyecto de la Incubadora de emprendimientos de inclusión sociolaboral que participan de la Red de Cooperativas sociales, que coordina Incluir junto con la Universidad de Quilmes.
En ese marco comenzamos a organizar todos los martes de 18 a 19 horas una presentación que tiene como protagonista a un emprendimiento de inclusión sociolaboral de la Red.
Los primeros 45 minutos, los referentes de esa organización comparten la historia, el origen y, principalmente, los aprendizajes significativos que han sistematizado desde que comenzó a funcionar el emprendimiento o la organización. Los últimos 15′ se muestra o describe una técnica específica que los integrantes de la cooperativa dominan para producir un bien u ofrecer un servicio.
El primer encuentro tuvo lugar el martes 13 de octubre. La cooperativa de trabajo Lilikelen, de Monte Grande, fue la que asumió la responsabilidad de abrir el fuego. Entre otras cuestiones comentó su estrategia para captar recursos, participando de la plataforma Gobierno Abierto (hoy Gobierno Federal) donde pudo conseguir la cesión de propiedades expropiadas a narcotraficantes en el marco de causas judiciales. También la forma en que, dada la velocidad de los cambios, se fue modificando la actividad productiva de la cooperativa, que pasó de tener el eje en lo textil, a producir objetos decorativos con pallets, cultivar una huerta, criar animales de granja y, en la actualidad, producir medallones de legumbres y verduras y bolsones de verdura congelada. Esto último fue lo que mostró en el último tramo.
El segundo encuentro tuvo lugar el martes 20 con el emprendimiento A todo trapo, que integra la Asociación Civil Movida de Locos de La Plata. En las sucesivas semanas se presentarán la cooperativa San Jorge de Formosa, Quenuir de Esquel y la «pata cultural» de La Huella de CABA.
Para participar, escriban un whatsapp al +5491133142695.
Los esperamos.