En el II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS HUMANAS “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital” que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de este año en la Universidad Nacional de San Martín.
En el marco de nuestro Programa de Investigación “Aprendizaje de y en Autogestión”, presentaremos tres Mesas en este Congreso organizado por la Escuela de Humanidades de la Universidad de San Martín. Se trata de las Mesas N° 29 “Pedagogías colaborativas y arraigo en territorios rurales. Acciones políticas, potencias y luchas”; N° 38 “Marcos conceptuales, metodológicos y técnicos para interrogar lo visual en Ciencias Sociales y Humanas. Potencia de la investigación y la expresión” y N° 39 “Los comunes como procesos para la producción de vida: pujas y disputas entre lógicas de ampliación y cercamiento”.
Las Mesas se desprenden y relacionan con distintas líneas de investigación de nuestro Programa y con actividades previas desarrolladas por sus integrantes (como Seminarios, Jornadas y conversatorios). Para participar en alguna de las Mesas es necesario enviar un resumen de 500 palabras como máximo, hasta el 12 de septiembre a través del siguiente enlace: https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/tabs/submissions
Para mayor información sobre el Congreso y leer las propuestas completas de las mesas ingresar aquí: https://www.aacademica.org/2.congreso.internacional.de.ciencias.humanas