En la reunión quincenal se evaluó el crecimiento de la red
Conformada en junio de 2017, y luego de un primer período fundacional, esta Red está integrada por cooperativas que se proponen la integración socio-laboral de usuarios del sistema de salud mental y personas con consumos problemáticos, de quienes se encuentran en situación de calle, tienen una discapacidad, o son migrantes, de aquellas que están (o han estado) en contextos de encierro y de los diversos sectores de nuestra comunidad que son discriminados por razones de etnia o género, así como aquellas que atienden la agenda del cuidado de las personas (adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, y personas con diversas problemáticas psico-físicas).
La Red se dio una mecánica de reuniones quincenales. Luego de reunirse durante 2017 en la sede de la CNCT, este año se optó por rotar el lugar de estos encuentros, iniciando la ronda el 10 de abril en el local de La Huella, una cooperativa de elaboración de muebles y objetos de madera ubicada dentro del Hospital Borda.
Además de los integrantes de ese emprendimiento presentes en la reunión, participaron representantes del emprendimiento Luthiers del mismo Hospital, que fabrica instrumentos de percusión, la REMADE, una empresa social de Temperley relacionada con el Hospital José Estevez, FEDECABA, el programa de Incubación Social en Economía Social y Solidaria (PUIS) de la UNQui, el CREES de la UNTREF, e Incluir, nuestra organización. Vía skype se conectaron desde Santa Fe representantes del Vivero Sembrando Sueños y de la Facultad de Cs. Económicas de la UNL.
Durante la reunión se evaluó positivamente la incorporación de numerosos emprendimientos durante las últimas semanas ubicados en toda la geografía del país: Cholila, Bariloche, Villa La Angostura, La Plata, Lobos, Tandil, Necochea, Santa Rosa, Rafaela, Paraná, entre otros.
Se evaluó el avance en la encuesta que se está llevando adelante para relevar las experiencias vinculadas a la red y se actualizó información sobre los avances en la posibilidad de instrumentar una forma jurídica adecuada a estos emprendimientos o al menos de acelerar los trámites de obtención de la matrícula y lograr que se contemplen modos de llevar un tipo de gestión más sencilla para estos emprendimientos. También se acordó que era necesario generar una suerte de “mesa de ayuda” virtual para responder inquietudes relacionadas con la puesta en funcionamiento y formalización de este tipo de cooperativas.
La próxima reunión se realizará en nuestra sede de Incluir, el martes 24 de abril de 2018 de 14 a 16 hs.
Si usted conoce alguna cooperativa social y puede informarle sobre la existencia de la Red, le pedimos que se contacte con nosotros.