La revolución silenciosa de las Bibliotecas al Paso – una mirada desde el Sur

Existen en el barrio de Colegiales tres Bibliotecas al Paso que están unidas por su origen: se concibieron, fabricaron e inauguraron como proyecto del Circuito Cultural Marcos, una iniciativa barrial comunitaria de arte y cultura. Para realizarlo nos conectamos inicialmente con Inés Kreplak, del barrio de Parque Chas, quien nos comentó algunas de las ideas rectoras de esa práctica comunitaria, popular y barrial y también nos conectó con la Biblioteca al Paso de Barrio Rawson, en  Agronomía.

Inés participó de Bla, Bla, Bla, Feria del Libro y la Palabra donde charlamos sobre las Bibliotecas al Paso con los participantes de un taller de armado de Bibliotecas. A partir de esa jornada, y de las inauguraciones de las Bibliotecas del Taller de Alma y de la Asociación Civil INCLUIR, el Circuito también construyó la Biblioteca de la Revista Planetario, una Biblioteca al Paso Infantil. El día de la inauguración, allí fuimos todos, con el Circuito Cultural Marcos, a jugar en la vereda un rato, a oír a las contadoras de cuentos, participar en los talleres plásticos y visuales, y de juegos motrices.

Y también a partir de estas jornadas, inauguraciones y puestas en visibilidad de que los libros son para todx quien quiera leerlos y cuidarlos, fuimos prestando atención a que en otras partes del país y del mundo entero ¡hay muchas Bibliotecas al 

Paso!  En el territorio nacional descubrimos una Biblioteca al Paso en una escuela de la provincia de La Pampa que está 

instalada desde 2016 y otra estrenada en diciembre de 2017 en una escuela de Intendente Alvear, también en La Pampa.  Asimismo hay dos más recientes, creadas y mantenidas por vecinas en Arrecifes y Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires.  Inés está preparando un mapa de Bibliotecas al Paso de todo el país y esperamos poder aportar desde el Circuito al menos tres más este 2018: una en el Liceo 9, Conesa 1855 (que tendrá sus propias características al estar alojada al interior del colegio) y dos más en el barrio de Colegiales en sitios a confirmar.

También se pueden encontrar en Brasil, Alemania, Estados Unidos como iniciativas vecinales. A cada paso de algún viajero o viajera sacamos una foto para testimoniar y hacer ver que esta construcción de pequeñas casitas al paso, para libros e ideas, se extiende en la geografía mundial. Unidas a través de nuestra mirada les ofrecemos aquí las Bibliotecas que pudimos retratar. 

Una Biblioteca al Paso es una iniciativa muy fácil de concretar y de sostener. Necesita solamente de un deseo y si tuviéramos que decir “qué es lo indispensable”, sería el deseo de estar junto a otrxs construyendo el pequeño mueble que alojará a los libros y los pondrá en circulación gratuita y libre al resto del mundo. Una vez que ese fuego del deseo está presto, se precisan solo maderas, clavos, martillos, pintura, reglas, tijeras, manos dispuestas y algo de tiempo. Con la guía de algunxs expertxs constructores, que siempre hay en algún barrio, se pueden armar las pequeñas casitas para libros y luego sostener en el espacio público para que sean accesibles. Los libros que van dentro los aporta quien quiera aportarlos. Se los lleva quien se los quiera llevar. Y se renuevan con la voluntad y entrega de cualquier/a otrx que quiera traer más. Hemos calculado que en las Bibliotecas al Paso de Colegiales se “mueven” alrededor de 300 libros por mes, cuyo destino es por supuesto incierto ya que una vez que salen de la “casita-biblioteca” van a parar a lugares ignotos.

También acompañan esta nota algunas fotos de los textos que lxs vecinxs dejan cuando traen y llevan libros, ya que toda Biblioteca que se Precie tiene también una Bitácora. 

 

Pueblos del Mundo ¡Salud!

¡A por más Bibliotecas al Paso!

30 de enero de 2018

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *