A partir de las decisiones tomadas por la Comisión Directiva y la Asamblea de nuestra institución, durante 2017 hemos elaborado una planificación y proyección que nos permiten consolidar nuestra oferta académica y nuestro programa de investigación. Con respecto a los trayectos de formación, realizaremos durante 2018 tres Seminarios anuales, organizados en módulos cuatrimestrales. Estarán orientados a público interesado en sistematizar su propio conocimiento y ampliarlo a través de un enfoque de enseñanza y aprendizaje que combina la reflexión sobre la práctica y el análisis e interpretación de textos de autorxs
clásicos y actuales especializados en el tema.
A través de ellos se abordarán tres ejes, de los cuales uno es fundamentalmente metodológico:
- «Aprendizaje y Auto-gestión»
- «Producción asociativa y comercialización en el ámbito de la agricultura familiar»
- «Relaciones entre múltiples modos de documentar y analizar en antropología y sociología»
Estos Seminarios se realizan en colaboración con UNSAM, el Instituto Gino Germani, la UTN (Avellaneda) y el INTA/IICA.
Con respecto al Programa de Investigación, durante el año 2018 continuaremos consolidando nuestro trabajo alrededor del «Aprendizaje en y de la autogestión. La autonomía como proyecto humano». Este programa está compuesto por distintas líneas relativas a la producción (cooperativismo de trabajo), la escuela (urbana y rural), la salud mental y el arte y la cultura.
