Mesa: Understanding Educational Settings Using Visual Perspectives: Methodological Affordances and Challenges – Usar las perspectivas visuales para comprender los espacios educativos. Desafíos y posibilidades metodológicas
Session organizers / Organizadoras: Analía Inés Meo, Ana Heras, Carolina Cambre
Resumen: En el campo establecemos relaciones dialógicas, las cuales son un aspecto crucial de la producción de conocimiento. Cuando trabajamos en espacios educativos (sean formalizados o no), utilizamos una variedad de modos para documentar lo que ocurre en nuestro trabajo en sus diferentes momentos. Esta sesión se concentrará en los desafíos y posibilidades que nos trae el uso de las técnicas visuales cuando realizamos investigación en contextos educativos. Los datos visuales en general se producen y analizan en relación a otros tipos de datos; de este modo, podríamos situar este tipo de investigación como multimodal en su producción y en sus análisis. El uso de múltiples modos nos demanda una atención especial en el sentido de que se intenta descentrar el lenguaje o la primacía del logos. Estamos particularmente interesadas en poner a debate: las oportunidades epistémicas y teóricas de este tipo de metodología que procede por múltiples capas y modos; los obstáculos analíticos y las oportunidades que se presentan a lxs investigadorxs cuando documentan, organizan y analizan datos visuales y audiovisuales; los trayectos que vamos siguiendo, como investigadores, al interpretar datos visuales en relación a otros tipos de datos.
Submitter Email: analiameo@conicet.gov.ar
Languages: Spanish, English
Research Committee RC57 Visual Sociology (host committee).Joint Session with RC04 Sociology of Education
Session Organizers
Analia Inés MEO, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires, IIGG. Argentina.
Ana Inés HERAS. Researcher CEDESI-LICH UNSAM and INCLUIR – Instituto para la Inclusión Social. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Carolina CAMBRE, Assistant Professor, Concordia University, Canada.
Fecha de cierre de la presentación de resúmenes: 30 de septiembre de 2019.
Para mayor información sobre las normas y formas de enviar resúmenes: https://isaconf.confex.com/isaconf/forum2020/cfp.cgi