Mesa 09: “Contextos rurales y educación: conflictos, resistencias y transformaciones”

La necesidad de pensar el campo de la educación rural a partir de los cambios en los modos de vida de las comunidades por efecto de las modificaciones en las relaciones campo-ciudad ocurridas durante el siglo XXI en América Latina, resulta indispensable. Proponemos analizar las experiencias en los escenarios singulares para pensar los siguientes interrogantes: ¿con qué modelos de desarrollo están en disputa estas experiencias? ¿Qué otras conceptualizaciones, diferentes a la noción de “desarrollo, crecimiento y explotación de la tierra” se encuentran en dichas experiencias? ¿Cuáles han sido algunos logros, desde el punto de vista tanto educativo como político-social y cultural, que estas experiencias parecen poner de relieve? ¿Qué concepciones de niñez y juventud sostienen estas experiencias? ¿Pueden, tomadas en su conjunto, poner a debate nociones vinculadas a la relación entre niñez-juventud, trabajo, vida cotidiana? ¿Qué tipos de redes colectivas y actores conforman estas experiencias? Por último, discutiremos las metodologías hasta ahora seguidas en etnografías en contextos rurales. Analizaremos las diversas experiencias de trabajo articuladas, lo que incluye innovaciones en la propia práctica antropológica (o en otras disciplinas afines). Procuramos incentivar a que futuros estudios contemplen otras metodologías para el análisis de problemas o preguntas de investigación; por ejemplo, la etnografía colaborativa y el análisis sociolingüístico de la interacción.

Compartiremos experiencias de Brasil, Argentina y México a través de la exposición de investigadores que trabajan temas vinculados a la educación rural en cada uno de estos países.

Coordenador/a:

Dra. María Amalia Miano (LICH-CONICET, INCLUIR, RIER- Red de Investigación de Educación Rural). Argentina

Debatedor/a:

Dra. Martha Olivia Peña Ramos (CIAD/RIER – Red de Investigación en Educación Rural). México

Palestrantes:

Cícero da Silva (UFT). Brasil

Martha Olivia (CIAD/RIER – Red de Investigación en Educación Rural). México
Erik S. Lara Corro (LICH-CEDESI, UNSAM/RIER – Red de Investigación en Educación Rural). Argentina

Para mayor información sobre este evento: https://www.ram2019.sinteseeventos.com.br/modalidadetrabalho/public?ID_MODALIDADE_TRABALHO=10

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *