Participación en la organización de seminario sobre educación, desigualdad y pandemia

El 9 y 10 de septiembre se reunieron investigadorxs formados y en formación de distintas universidades nacionales y extranjeras para compartir los avances de sus investigaciones sobre la escuela media en el 2020 y 2021.

Fotografía de Analía I. Meo

La pandemia ha planteado desafíos inéditos para la escolarización en nuestro país. En este escenario el workshop “Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia” invitó a presentar avances de investigaciones desplegadas durante este tiempo de excepción que ha afectado la formas de hacer, entender y organizar lo escolar, y ha profundizado las desigualdades educativas y sociales pre-existentes. Las producciones presentadas  se organizaron en torno a los siguientes ejes temáticos: “Formatos escolares, virtualización de la educación y alteraciones a la forma escolar”, “Políticas educativas en distintas escalas y niveles jurisdiccionales”; “Experiencia educativa y subjetiva de las juventudes durante la pandemia”, y “Trabajo docente en el nivel secundario en la pandemia”. 

Este evento también contó con un panel de apertura y otro de cierre en el que investigadorxs y funcionarixs con responsabilidades de gestión en el área educativa compartieron sus experiencias, y brindaron claves para registrar, problematizar y orientar las prácticas educativas y la organización escolar en la postpandemia. Participaron Gabriela Diker, Claudia Bracchi, Myriam Southwell, Gabriel Kessler, Flavia Terigi, y Carina Kaplan. Finalmente, en el evento, se entrevistaron a investigadorxs que están llevando adelante estudios sobre la pandemia. 

Analía I. Meo, integrante de INCLUIR, participó del Comité Organizador de este evento y también coordinó la mesa sobre trabajo docente junto con Mariano Chervin y  Luisa Salazar. Analía también fue entrevistada y compartió los objetivos, estrategia de investigación y algunos hallazgos del componente “educación” del proyecto interdisciplinario PISAC-COVID19 en el que participa (“La sociedad argentina en la Postpandemia. Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia”).

La convocatoria a este workshop se realizó desde el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, junto con investigadores/as y docentes de ocho Universidades Nacionales. Este evento fue financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

Lxs integrantes del equipo organizador de este evento pertenecen a las siguientes universidades nacionales: Universidad Nacional de Catamarca, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Pedagógica Nacional.

Para más información del evento ver http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/workshop-educacion-secundaria-desigualdad-pandemia-y-horizontes-pospandemia/

Para ver paneles y entrevistas ir a: https://www.youtube.com/channel/UCdn_mNXXdPsEgRs3qa1znqA 

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *