Invitamos a docentes de educación común, técnica, especial, adultos y de EPJA a completar esta encuesta en el siguiente enlace:
http://socpol.ar/invitacion/01FJZ59NNY4K0MT4547E8AZX5T
Esta encuesta tiene por objetivo conocer las experiencias y perspectivas de docentes sobre las políticas de continuidad pedagógica, su trabajo y el reconocimiento social a su tarea y a la escuela durante el período de confinamiento (sin presencialidad escolar) y en el momento de regreso a clases presenciales.
La participación es de carácter anónima y confidencial.
Este operativo se realiza en el marco del proyecto interdisciplinario PISAC-COVID19 “La sociedad argentina en la Postpandemia. Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina”.
Lxs investigadorxs que llevan adelante este proyecto han conformado la Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (ENCRESPA) y cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en la web de ENCRESPA http://encrespa.web.unq.edu.ar/
Analía I. Meo (integrante de Incluir) es una de las coordinadoras de la subred de educación y del nivel secundario. Junto con Valeria Dabenigno y Ada Freytes Frey llevaron adelante la encuesta EDES-COVID ( @CovidEdes ), antecedente directo de esta encuesta nacional.