Se presenta ESatlas, un mapa abierto y colaborativo del «otro mundo posible»
El programa de Investigación SustENABLE Transformation dirigido por Julien Vanhulst y Adrián Beling nos acerca esta iniciativa colaborativa. ESatlas se propone mapear las distintas iniciativas que aportan a una transición ecosocial a nivel global.
Accesible en https://ecosocialatlas.org/
En Argentina ya existen plataformas e iniciativas similares, como: ESSApp, desarrollado por la UNQ y el CCC o el mapa que generó la Red de Cooperativas Sociales.
Aquí comentamos sobre ESatlas en tanto surge desde la iniciativa de nuestrxs amigxs chilenxs y nos da gusto difundirla. ESatlas es una plataforma abierta, colaborativa e interactiva que permite visualizar aquellas iniciativas, tanto históricas como en curso, que participan en la construcción de un mundo socio-ecológicamente sostenible. El objetivo es hacer estas iniciativas visibles y crear sinergias al abrir oportunidades de interacción.
Hoy existen muchas plataformas colaborativas que permiten a los usuarios ser co-creadores de contenido. ESatlas, invita a quien quiera a dar cuenta, desde cualquier lugar, de las distintas iniciativas para una transición ecosocial que surgen en los territorios del mundo.
Los datos generados en esta plataforma están a libre disposición para uso académico, político y/o social, bajo una licencia Creative Commons. Para incluir una o varias iniciativas que representen acciones para una transición ecosocial, puedes ingresar en la sección COLABORA y completar el formulario de caracterización. Las personas y/o instituciones/organizaciones que colaboran al atlas de forma sustantiva serán reconocidas como colaboradoras, si así lo desean.