Sofía Basso, de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, compartió su perspectiva conceptual y su enfoque epistemológico sobre el trabajo que desarrolla junto a proyectos de inclusión social a través del enfoque de la economía social. Dichos proyectos son » Viajeras de la Vida» y del Proyecto Intersectorial, Buffett Cultural «El Entrevero», aquí puede ver un clip de video.
Por su parte, Fernando Quilaqueo, Ignacio Krell y Alison Guzmán presentaron el trabajo en colaboración realizado en Lago Budi, Chile. En particular, Fernando Quilaqueo explicó cómo se considera el saber en la cultura Mapuche Lafkenche de Lago Budi, y cómo muchas veces ese saber ha sido relegado o inclusive atacado. Sin embargo, y a través de diversos proyectos colaborativos, también explicó los modos en que dichas formas de conocer están siendo recuperadas a través de iniciativas con escuelas, viveros y asociaciones de ayuda mutua. La Cátedra Epistemología(s) es una oferta académica que forma parte del currículum de las Carreras de Educación de la Escuela de Humanidades de UNSAM. Este año esta Cátedra es llevada adelante por un equipo de cinco personas con diferentes roles y conocimientos, a saber: Profesoras Ana Inés Heras y Julia Elena Juárez, Lic. Julia de la Fuente Goldman (Becaria Doctoral LICH y desarrollando su trabajo conjuntamente con nuestro Instituto), adscripto a la Cátedra Matías Camalet y estudiante avanzada colaboradora Sofía Garza. En el transcurso de esta cursada hemos implementado la participación de diferentes invitadxs que traen su saber para enriquecer nuestro aprendizaje. Para saber más sobre lxs invitados o sobre la Cátedra, pueden comunicarse con su coordinadora, Ana Heras, a aheras@unsam.edu.ar