Coordinado por la Doctora Ana Inés Heras y junto a un equipo interdisciplinar de profesionales y trabajadores de distintas cooperativas y grupos solidarios, continúa llevándose adelante este proyecto de investigación en colaboración con organizaciones de diferentes localidades del país.
En este tramo del proyecto nos proponemos distinguir más claramente las características del aprendizaje en situaciones donde la auto-organización tiene lugar dentro de estructuras que, por su matriz y definición, son jerárquico burocráticas, pero en cuyo entramado surgen necesidades de redefinir espacios, momentos y modalidades de trabajo que se caracterizan por la cooperación y buscan promover la solidaridad y la justicia (entre sus miembros y entre estos espacios y el entorno social más amplio). También continuaremos profundizando en las formas de aprender que se identifican a sí mismas como «auto-gestionadas», ya identificadas en proyectos anteriores, y que nos permiten conceptualizar más profundamente algunos aspectos teóricos sobre la construcción de conocimiento y sobre lo que se moviliza al aprender.
Este tramo de investigación y trabajo colaborativo para generar conocimiento está financiado por la ANPCyT a través del PICT0943 «Comprender el aprendizaje colectivo de carácter cooperativo-solidario. Sus pedagogías y dispositivos específicos » cuya institución beneficiaria es la UNSAM. Asimismo recibe recursos del Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano con el que UNSAM tiene firmado un convenio de cooperación científico técnica.
Para conectarse con este proyecto escribir un correo a proyectodeautonomia@gmail.com
También se puede visitar el BLOG: https://proyectodeautonomia.wordpress.com/