Reconocimiento oficial de la Red de cooperativas sociales

La Red se reunió con el Director Nacional de Salud Mental, Luciano Grasso

El 16 de julio pasado integrantes de distintas organizaciones de la Red de cooperativas sociales (UNTREF, Lilikelen, La Huella, Desoles, Incluir, Crear y Bellísimas) mantuvieron una primera reunión de conocimiento mutuo con el titular de la DNSM. En dicha reunión se compartieron los objetivos de la red, la característica heterogénea y complementaria de las instituciones que la integran y las dificultades que presenta el actual marco jurídico para formalizar dichas experiencias, así como la necesidad de nomenclarlas y difundir desde la Dirección la existencia de estas experiencias para validarlas hacia los responsables de las áreas de salud mental de las jurisdicciones y de los responsables de los hospitales monovalentes, institutos y obras sociales.

A partir de esta reunión, posteriormente se convocó a un segundo encuentro, esta vez con representantes del Ministerio de Desarrollo Social y del INAES para establecer posibles líneas de trabajo conjunto.

En esta ocasión, la representante de la Gerencia de Promoción y Fomento del INAES compartió la novedad de la publicación en el Boletín Oficinal de dos Resoluciones, una donde se define como modalidad a las cooperativas de inclusión social y se establecen algunos procedimientos para acelerar el trámite de las matrículas de este tipo de cooperativas, uno de los reclamos generados desde los emprendimientos que integran la red, algunos de los cuales demoraron más de un año en obtenerla. La segunda Resolución reduce las exigencias a las cooperativas inscriptas como efectores sociales al definir un modelo simplificado de Balance y la reducción a la mitad de los libros rubricados que deben llevar las cooperativas inscriptas. Dichas Resoluciones pueden consultarse y bajarse en pdf en: http://www.inaes.gob.ar/Normativas/Resoluciones

La posibilidad de integrar a profesionales, familiares y voluntarios como socios de la cooperativa pero sin participar de la distribución de excedentes, o la posibilidad de poder incorporar usuarios de salud mental a prueba sin tener la obligación de contratarlos en relación de dependencia hasta su ingreso a la cooperativa, son algunos de otros diversos aspectos que la normativa debería contemplar y que se discutieron en el Encuentro realizado en la UNQ en noviembre de 2017.

A su vez, desde la Secretaría de Economía Social se planteó la posibilidad de poner a disposición de estas cooperativas líneas de financiamiento y apoyo que ya están disponibles desde su área, así como la posibilidad de crear una incubadora de empresas sociales. Los emprendimientos de la Red intentarán aprovechar estos recursos disponibles. Compartiremos la experiencia en el futuro.

 

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *