A 43 años del golpe de estado… 43 formas de resistencia de la memoria

El 19 de marzo, en la semana de la memoria, organizamos una recorrida por las baldosas del barrio de Colegiales que recuerdan militantes desaparecidos del barrio, en el marco de la convocatoria del titulo a la que nos invitó a participar el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos.

La actividad consistió en la recorrida por cinco localizaciones donde el colectivo Barrios por la Memoria fue colocando baldosas que recuerdan a Eduardo Aníbal Marino, Jorge Daniel Argente (as. Biafra), Marcelo Weisz, José Victorio Caruso, Rubén M. Rodríguez, Enrique A. Sánchez, Rubén Raúl Medina, Damián Cabandié y Alicia Alfonsín. Estar en el lugar donde vivía alguno de ellos, la escuela donde cursaron la primaria o el lugar donde se conocieron Damián y Alicia haciendo teatro, permitió conectar con la vida cotidiana de cada uno, dándoles carnadura. A esto se sumó a la lectura de frases y fotos incluidas en el libro Baldosas por la Memoria (disponible en aqui) aportado por Ana María Barreiro del Centro Cultural La Simona y la lectura de poemas de Gelman, Benedetti o Gabriel Celaya que algunos participantes trajeron respondiendo a la consigna propuesta. En la recorrida participaron integrantes de nuestra Asociación, vecinos del barrio y un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva York interesados en el modo en que en nuestro país permanece y crece la militancia por los derechos humanos y las formas de sostener la memoria sobre lo ocurrido durante la dictadura militar.

La recorrida terminó en la sede de Incluir, con un concierto de jazz en la vereda, mientras inaugurábamos una banqueta y un sistema de iluminación para poder leer de noche los libros de las bibliotecas al paso, instaladas en el frente de nuestro local. Como cierre, se leyó un poema propuesto por el Espacio Virrey Cevallos del poeta Humberto Ak-Abal, que unifica la propuesta colectiva y fue leído en las distintas performances:

De vez en cuando

camino al revés.

Es mi modo de recordar.

Si caminara sólo hacia adelante,

te podría contar,

cómo es el olvido.

 

 

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *