Búsqueda de candidata/o para postulación a beca doctoral CONICET

Programa de Investigación “Aprendizaje de y en autogestión. La autonomía como proyecto humano”, PICT (2015-0943) “Comprender el aprendizaje colectivo, sus dispositivos y pedagogías específicas”. Radicado en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-UNSAM-CONICET) y en colaboración con el Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano (INCLUIR).

Para mayor información sobre el programa: https://proyectodeautonomia.wordpress.com/

Sede académica: CEDESI-LICH (UNSAM)

Responsable del programa de investigación: Dra. Ana Inés Heras- http://www.aacademica.org/ana.ines.heras

Coordinadora de la línea de Educación Rural: Dra. Amalia Miano-

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=31885&keywords=Amalia+Miano&datos_academicos=yes

Información sobre la línea de educación rural: https://proyectodeautonomia.wordpress.com/2019/12/13/la-co-gestion-en-la-educacion-rural/

Fecha límite: 15 de febrero de 2020. Los/as elegidos/as serán acompañados para la presentación de Beca Doctoral CONICET en la convocatoria 2020.

Para mayor información sobre la beca: https://www.conicet.gov.ar/descripcion-2/

Requisitos

  • Ser graduado o estudiante avanzado (con menos de tres materias adeudadas para finalizar). Disciplinas: educación, historia, antropología, lingüística, ciencias de la comunicación o filosofía. Se priorizarán candidatos de antropología, lingüística y educación.
  • Buen promedio en la carrera de grado (8,50 o superior).
  • Edad: hasta 30 años.
  • Tener disposición para desarrollar tareas de investigación (bibliográfica y de archivo; de observación y documentación in situ y de análisis posterior).
  • Estar interesado/a en participar de un equipo de trabajo interdisciplinar.
  • Se valorará positivamente alguna experiencia previa en investigación, como así también el dominio del inglés o francés, principalmente, y/o alemán o húngaro como lenguas adicionales.

El envío de la postulación consta de: breve carta de intención en la cual indique por qué le interesa participar de este Programa y CV en el cual se detalle el promedio de la carrera de grado.

Enviar a los correos: aheras@unsam.edu.ar  y amiano@unsam.edu.ar

Links a publicaciones recientes realizadas por las investigadoras:

http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/2337-apuestas-por-una-etica-de-la-existencia-nomadas-46/2-vivir-en-colectivo/913-una-apuesta-por-la-vida-etica-y-estetica-en-formas-colectivo-solidarias

http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/3339

https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27059273009/27059273009.pdf?fbclid=IwAR1j2riaDq7kXB07pLgS2OPCwGvNomxzqQra0woqCb08L0NHwZuo9GQWZg0

http://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2558/pdf

 

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *