Un nuevo plenario de la Red de Cooperativas Sociales

Reorganización, proyectos e incidencia en políticas públicas

El 1º de noviembre se realizó el último plenario del año de la Red de cooperativas sociales.

Se informó de la nueva conformación de la Mesa de coordinación, con representación de las distintas regionales y de cuatro organizaciones de apoyo: la UNQ, la UNTREF, FEDECABA y nuestra Asociación, INCLUIR.

Las regionales informaron sobre la situación de cada región y luego se informó sobre el cambio de coordinación de la DNSM al haber renunciado Hugo Barrionuevo y asumido Silvia Bentolilla, con quién se gestionará una reunión en el corto plazo. Sobre la presentación del Plan Nacional de Salud Mental, se comenta que no se incluyó explícitamente el desarrollo de emprendimientos de inclusión sociolaboral.

Se comenta sobre la presentación del sistema de compras y ventas subsidiadas entre cooperativas, que presenta FEDECABA y se acuerda sumarse al mismo y realizar algunas consultas sobre la operatoria.

Alberta Bottini comenta que se presentó al Ministerio de Ciencia y Tecnología y se aprobó un proyecto en el marco del Programa Asociativo de Diseño para armar un sistema de comercialización digital para la Red basado en software libre y el armado de una tienda virtual y mejorar los circuitos de comercialización. Se trabajó bajo presión, pero llegamos a tiempo. En vistas a este éxito, se plantea la importancia de rearmar la Comisión de Proyectos. Se hará una convocatoria por el grupo de whatsapp general para quienes se quieran sumar.

También se reorganiza la Comisión de Comunicación, nombrando representantes de cada regional.

Se comparte el proceso de colaboración con el área de fiscalización del INAES para redactar una Resolución específica para cooperativas sociales, cuyo objeto social sea la inclusión sociolaboral, habilitando la conformación multiactoral, y la pluriactividad. Se aprueba organizar una reunión específica para trabajar esta redacción. Se plantea que el tema de la incompatibilidad entre pensiones no contributivas y el monotributo no es posible de resolver con una Resolución de INAES ya que están involucrados otros organismos (ANDIS, ANSES; AFIP).  Se plantea la necesidad de incluir al INAES en el Gabinete nacional para la transversalidad de las políticas sobre discapacidad que se acaba de formar.

La siguiente reunión plenaria, la última del año, se realizará el lunes 13 de diciembre a las 9 hs. a través de meet.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *