VII Encuentro Internacional «La Economía de las Trabajadoras y Trabajadores»

La séptima edición se realizará los días 25 al 29 de septiembre en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, del Movimiento Sin Tierra, en Guarerama, San Pablo.

En la página del Encuentro se informa que se realiza desde 2007, cada dos años, articulando un espacio de debate entre trabajadores y trabajadoras, militantes sociales y políticos, intelectuales y académicos sobre los problemas y las potencialidades de lo que hemos denominado la “economía de los trabajadores y trabajadoras”, basada en la autogestión y la defensa de los derechos e intereses de la población que vive de su trabajo, en el marco de las actuales condiciones del capitalismo mundializado. En este Encuentro, las experiencias de autogestión generadas por los pueblos latinoamericanos, como las empresas recuperadas de Argentina, Uruguay, Brasil o México, los movimientos cooperativistas de trabajadores y trabajadoras urbanos y rurales, las experiencias de control obrero y cogestión de la Venezuela bolivariana, la economía solidaria, social y comunal y otras luchas por la autoorganización del trabajo y la autogestión de la economía, han marcado los ejes del debate. En el plano mundial, la ofensiva del capital también resultó en el cierre de fábricas, el crecimiento del desempleo y el surgimiento de iniciativas de cooperativismo, asociativismo, autogestión y comercialización que serán tratadas en este VII Encuentro.

Para conocer más sobre los Antecedentes, Fundamentación, Modalidad (Áreas de conocimiento y Ejes de debate), Metodología, Plazos, Formulario de Inscripción y más información sobre el Encuentro puede visitar:

https://laeconomiadelostrabajadores.wordpress.com/

 

 

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *