Visitamos Luciérnagas Serranas

Una cooperativa social con múltiples actividades, de La Falda – Córdoba

Hace 7 años, Paola Heredia y Gerardo Almada decidieron transformar su casa y su jardín en dos emprendimientos de inclusión sociolaboral. Al lado, pero integrado a la casa, estaba instalado el horno panadero de Gerardo y las mesadas para la elaboración de pan, masas y pastafrola, donde hoy trabajan febrilmente varios jóvenes. Y en el jardín comienza a visualizarse los bancales y maceteros de la huerta orgánica y de aromáticas.

Nos acercamos para llevarles un ejemplar del libro Inclusiones de Ediciones Incluir, escrito por cerca de 20 autores, integrantes de diversos emprendimientos de la Red de Cooperativas Sociales. Y descubrimos que además de los emprendimientos de panadería y huerta, se desarrollan actividades culturales y recreativas organizadas en once talleres: de radio, teatro, audiovisual, literario, costura, intervención de prendas, asamblea, arte, yoga, recreación cultural y hasta ensaya una murga.

En total participan cerca de 30 usuarixs de las actividades. Al incorporarse actividades se fueron sumando coordinadores para cada actividad. También más recientemente se sumó la comunicadora social e institucional Anita Giagante para mejorar la comunicación y la presencia en redes sociales.

Con algún apoyo del gobierno local, que al ser “Municipio Saludable” debe apoyar este tipo de iniciativas, empezaron a plantar un huerto de aromáticas y construyeron recientemente un salón de usos múltiples.

Este espacio articula con el área de psiquiatría del hospital municipal, que casualmente es lindero con el fondo de la casa, y también con el hospital monovalente de la zona. Además de usuaries de salud mental, incluyen jóvenes con otras discapacidades: hipoacúsicos o con pequeños retrasos. Esta diversidad facilita los procesos de elaboración. Mientras algunos producen, otros venden en un circuito de clientes habituales.

Recientemente consiguieron el permiso del municipio para instalar un trailer (food track) en el centro de La Falda. En estos días están haciéndole algunas terminaciones para poder poner esta iniciativa en marcha.

Para lograr el acceso a subsidios, junto con amigues y voluntaries formalizaron una Asociación Civil. De esta manera pudieron acceder al Plan Promover, que reciben varios de los participantes.

Pero luego entendieron que la figura jurídica adecuada era la de cooperativa de trabajo con la idea a mediano plazo de generar ingresos genuinos y de forma autónoma, para no depender de la continuidad de planes y programas. Hace dos años tienen la matrícula, pero el trámite fue previo a la Resolución del INAES que permite a las cooperativas sociales integrar varias actividades, por lo cual en ese momento sólo los dejaron registrar la sección de Huerta.

En la actualidad evalúan modificar el estatuto para incorporar las otras actividades, incluyendo la de los acompañantes terapéuticos, de modo de poder conveniar con Obras Sociales y capitar algunos de los servicios que brindan.

Como dice el flyer en Facebook: Los productos de Luciérnagas te esperan con los mejores productos panificados de Punilla en la Feria La Pulga Loca, en Huerta Grande, frente a los semáforos. Y próximamente en el food truck naranja, en el centro de La Falda. Si quieren conocer más de esta experiencia pueden consultar su Facebook: https://www.facebook.com/luciernagasserranas/

Les deseamos éxito a les compañeres de Luciérnagas, y los despedimos hasta el otro carnaval.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *